top of page

“PREPARAR EL CORAZÓN PARA UN NUEVO PASTOR: ESPERANZA, LEGADO Y ALEGRÍA EN LA IGLESIA”

  • Administrador
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

La Iglesia, pueblo peregrino de Dios, vive sus momentos de transición no como rupturas, sino como etapas dentro de un mismo camino guiado por el Espíritu. Ante la próxima elección de un nuevo Papa, estamos llamados a prepararnos no solo con expectativa, sino con profundidad espiritual. Esta preparación es memoria agradecida, discernimiento activo y esperanza confiada.

 

El legado del Papa Francisco: una Iglesia en salida



El Papa Francisco nos ha enseñado a caminar hacia las periferias, a descubrir a Cristo en los descartados, y a ser una Iglesia que no teme mancharse con el barro del camino. Ha hecho resonar en nuestro tiempo el clamor de san Pablo: “¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!” (1 Cor 9,16), y ha devuelto a la misión su dimensión entrañable y cercana.

 

Nos ha recordado que “la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” (Misericordiae Vultus, 10). Y que el pastoreo no se ejerce desde los mármoles del poder, sino desde la ternura que sana. Su legado no es un estilo superficial: es un modo de ser Iglesia que pone el Evangelio en el centro.

 

El poeta Mario Benedetti escribió:

“Defender la alegría como una trinchera, / defenderla del escándalo y la rutina, / de las ausencias transitorias / y de las definitivas”. Esa alegría combativa, profundamente evangélica, ha sido un sello del pontificado de Francisco.

 

La alegría de ser Iglesia

Ante la elección de un nuevo Sucesor de Pedro, podemos sentir temor, duda, o impaciencia. Pero el Señor nos invita a mirar con ojos de fe y alegría. “Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito: estén alegres” (Flp 4,4). Esta alegría no es euforia vacía, sino fruto de sabernos acompañados por el Espíritu, que no abandona a su Iglesia.

 

Ser Iglesia es vivir la comunión. Es reconocernos en la misma barca, como en aquella noche en el lago de Galilea, cuando Jesús dijo: “No teman, soy yo” (Jn 6,20). La Iglesia no necesita perfectos, necesita discípulos dispuestos. Prepararse para un nuevo Papa es fortalecer esta conciencia de cuerpo, de fraternidad, de pertenencia.

 

La esperanza del Jubileo: mirar hacia adelante

Estamos transitando el Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de esperanza”. En este contexto, la elección de un nuevo pontífice se vuelve símbolo providente: el paso de Dios por la historia concreta de la Iglesia. Como Abraham, salimos sin saber del todo hacia dónde vamos, pero confiando en la promesa: “Sal de tu tierra... hacia la tierra que yo te mostraré” (Gn 12,1).

 

La esperanza cristiana, decía Charles Péguy, “avanza siempre en secreto. Es la pequeña que arrastra a las otras dos, la fe y la caridad”. Por eso, mientras esperamos al nuevo pastor, nos preparamos renovando esa esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), esa certeza de que Dios conduce su pueblo incluso en los momentos de incertidumbre.

 

Prepararse para un nuevo Papa no es tarea solo de los cardenales en cónclave. Es una misión eclesial, donde cada fiel tiene un papel desde su vocación: orar, escuchar, discernir, y sobre todo, disponerse a acoger con fe y con amor al nuevo pastor que Dios nos dará.

 

El Espíritu Santo no abandona a su Iglesia. Y nosotros, pueblo de Dios, no preparamos el corazón con miedo, sino con alegría. No con ansiedad, sino con esperanza. Y no mirando atrás con nostalgia, sino hacia adelante, con los ojos puestos en Aquel que hace nuevas todas las cosas.

 

Pbro. Gregorio A. Nadal Zalazar

Cura párroco - Basílica de la Inmaculada Concepción - Filial de San Juan de Letrán



 
 
 

Comments


NOSOTROS

La Diócesis de Gualeguaychú fue creada en 1957. Su obispo es Mons. Héctor L. Zordán y la sede del obispado se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú. 

CONTACTO

Calle Mons. Chalup Nº 30

(2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - República Argentina 

Teléfono: 03446-426336

Mail: obispadogchuer@gmail.com

SUSCRIBIRSE
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Whatsapp
  • X
  • Gris Icono de YouTube

© 2003- 2024 Obispado de Gualeguaychú. Creado con Wix.com

bottom of page