top of page
Buscar

La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes fue erigida Santuario Diocesano

Administrador

En la celebración de la Eucaristía en la noche del 11 de febrero, fiesta patronal de esa comunidad, fue erigido el primer Santuario Diocesano.

Santuario Nuestra Señora de Lourdes Gualeguaychú
Santuario Nuestra Señora de Lourdes - Gualeguaychú

Cientos de personas participaron de la celebración, que comenzó con una procesión por las calles del barrio del ahora Santuario Nuestra Señora de Lourdes.

La celebración de la Eucaristía fue presidida por nuestro obispo, Monseñor Héctor Zordán, acompañado por sacerdotes, diáconos y seminaristas.



Sobre este importante acontecimiento diocesano nuestro obispo indicó en su homilía: "Lo tenemos aquí cerquita y desde aquí María, la Virgen de Lourdes, nos va a acompañar y va a interceder de un modo particular por aquellos que están enfermos y por todas las personas que se ven afectadas por la enfermedad de sus amigos, de sus familiares, los que cuidan a los enfermos, los que atienden a los enfermos, porque son profesionales de la salud, todos aquellos que están vinculados con los enfermos."

"Si el santuario es un don de Dios para nosotros, nosotros, la comunidad de este lugar, la iglesia toda tiene que ser expresión del don de Dios para los demás y sobre todo como comunidad. Y cada uno también ser un don para los demás."


También recordó lo que les decía en la carta del primero de enero de este año, en la que anunció que esta comunidad sería constituida santuario: "Sean inmensamente creativos, procurando los medios para recibir bien a los que lleguen. El santuario siempre es un lugar donde llega gente herida, también con el corazón destrozado y desesperanzados. En este caso invitamos de modo particular a los que están enfermos o en situación de enfermedad que aquí puedan encontrarse con el padre y sentirse como en su casa. De esta manera el santuario de la Virgen de Lourdes se transformará y aquí copio palabras del Papa Francisco -en un oasis de espiritualidad donde revitalizar el camino de la fe y beber de los manantiales de la esperanza, sobre todo acercándose al sacramento de la reconciliación, punto de partida insustituible para un verdadero camino de conversión-. Descubrir el santuario como don de Dios para nosotros y descubrir el llamado a ser nosotros, sobre todo esta comunidad, un don de Dios para los hermanos."


"Yo creo que este signo del agua derramado sobre nosotros, el agua en que brota de la gruta de Lourdes, como signo de la cercanía de Dios, de la cercanía materna de la madre de Dios, de María, El agua de la que nos habla la palabra de Dios se transforma en una invitación para nosotros. Para cada uno de nosotros, una invitación a buscar el agua de Dios y a buscar en Jesús el agua viva. Yo quería recordarles unas palabras de Jesús en el evangelio de San Juan aquella vez, cuando se encontró con la samaritana que fue allí al borde del pozo y le pidió de beber. Y en ese diálogo tan lindo de Jesús con la samaritana, Jesús le dice el que beba del agua que yo le daré nunca más volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en Manantial que brotará hasta la vida eterna."


"Dejemos que el agua viva que brota del corazón de Jesús en nosotros se transforme en gestos de ternura, de bondad, de consuelo, de cercanía para nuestros hermanos, sobre todo hoy y a la luz de la Virgen de Lourdes, sobre todo para nuestros hermanos que sufren alguna enfermedad o aquellos que tienen el corazón destrozado por tener que acompañarlos en un momento difícil de la vida." Finalizó.


Escuchá la homilía completa aquí.


Al final de la celebración se leyó una carta de salutación de Monseñor Mauricio Landra, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján, oriundo de nuestra diócesis.

También nuestro obispo bendijo la placa en el ingreso del santuario, y desde ese lugar impartió la bendición.


 

Galería de imágenes: gentileza de Walter Magallán (@Walter.Catholic)




 
 
 

Comments


NOSOTROS

La Diócesis de Gualeguaychú fue creada en 1957. Su obispo es Mons. Héctor L. Zordán y la sede del obispado se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú. 

CONTACTO

Calle Mons. Chalup Nº 30

(2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - República Argentina 

Teléfono: 03446-426336

Mail: obispadogchuer@gmail.com

SUSCRIBIRSE
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Whatsapp
  • X
  • Gris Icono de YouTube

© 2003- 2024 Obispado de Gualeguaychú. Creado con Wix.com

bottom of page