top of page
Buscar

El secreto guardado por Mons. Boxler.

  • Administrador
  • 26 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Corría el año 1983. Cuando supe que en agosto recibiría la ordenación presbiteral de parte de Monseñor Boxler, decidí que él debía conocer mi experiencia espiritual, la que me sostenía y me animaba, y que había encontrado en la renovación carismática.


Por ese entonces yo estaba en Buenos Aires adónde había sido enviado por el obispo a recibir mi formación sacerdotal en el seminario los Doce Apóstoles. Fue en esa ciudad donde tuve mi experiencia con el Espíritu Santo. Luego de  contar mi testimonio le dije a Monseñor qué quería ser sincero con él para qué el decidiera si quería ordenarme o no. Me dio una respuesta aparentemente poco comprometida y algo enigmática "Yo por ahora ni la prohíbo ni la promuevo, vas a tener la libertad de los hijos de Dios." Pero fue mucho más que libertad lo que me dio.


Una vez ordenado y ya en Gualeguaychú en la parroquia Santa Teresita se dio la oportunidad de comenzar con un grupo de oración, él me dio el beneplácito. Pasado un tiempo. como dos años, me llama y me dice que estaba conforme de como se iba desenvolviendo la Renovación Carismática en nuestra diócesis y qué le gustaría que tuviera unas normas.


Me dio las normas de la arquidiócesis de Córdoba para que las mirará con la gente con quienes ya estaba trabajando y qué le hiciéramos una propuesta desde ahí. Así lo hicimos y él a su vez agregó y quitó cosas. Finalmente las aprobó ad experimentum por cinco años.


Siempre fue muy cercano su apoyo, con él consultaba todas las decisiones a tomar. Pero no conocíamos su secreto, algo que reveló sobre el final de su ministerio hasta públicamente en un encuentro diocesano realizado en Larroque. ¿Cuál era este secreto? El había estado en Roma en su visita ad limina coincidiendo con la primera asamblea de la Renovación Carismática Mundial en la ciudad de Roma del año 1975 y estaba presente ocasionalmente en la basílica de San Pedro el día que el Papa san Pablo VI recibe ahí a la Renovación y declara que ésta es una oportunidad para la Iglesia y para el mundo.


Monseñor Boxler había quedado muy impresionado por el ingreso de esta cantidad de gente en la basílica de manera procesional y cantando al unísono pero cada uno en su idioma un mismo canto. A Monseñor Boxler le fascinaba la voz humana como instrumento musical y quedó muy impactado. Tanto que él nos contó que dijo en su corazón "Señor me gustaría tener esto en mi diócesis." 


Por eso me agrada decir que la Renovación Carismática diocesana empezó en Roma, en el corazón del obispo. Hombre de oración que guardó su secreto hasta el momento oportuno, seguramente para ser prudente.


Testimonio del P. Eduardo Ramos

Párroco de la Parroquia San Francisco de Gualeguaychú

Ex asesor diocesano de la Renovación Carismática Católica






 
 
 

Comments


NOSOTROS

La Diócesis de Gualeguaychú fue creada en 1957. Su obispo es Mons. Héctor L. Zordán y la sede del obispado se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú. 

CONTACTO

Calle Mons. Chalup Nº 30

(2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - República Argentina 

Teléfono: 03446-426336

Mail: obispadogchuer@gmail.com

SUSCRIBIRSE
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Whatsapp
  • X
  • Gris Icono de YouTube

© 2003- 2024 Obispado de Gualeguaychú. Creado con Wix.com

bottom of page