El obispo saludó a los sacerdotes invitándolos a poner la catequesis en el centro de atención.
- Administrador
- 5 ago 2021
- 3 Min. de lectura
El obispo de Gualeguaychú, Mons. Héctor Zordán, saludó a los sacerdotes en su día por medio de una carta en la que destacó los títulos que el nuevo Directorio para la Catequesis da a los presbíteros.
Zordán recordó que en agosto se realizará la segunda instancia de las Jornadas de Actualización Pastoral iniciadas en mayo y que tiene como tema central la catequesis. "Tenemos la gran oportunidad continuar poniendo en el centro de nuestra atención de pastores el fundamental tema de la catequesis", expresó el obispo y agregó: "necesitamos caminar juntos, en un proceso de discernimiento comunitario, para buscar de lo que Dios –hoy y aquí– quiere para nuestra catequesis".
Finalmente el obispo agradeció "el esfuerzo y la dedicación ofrecidos por todos –Junta Diocesana de Catequesis, párrocos, vicarios parroquiales, diáconos, catequistas, miembros de los consejos pastorales y de las comunidades– en este proceso de discernimiento".
Texto completo de la carta:
Queridos hermanos sacerdotes,
al saludarlos y desearles felicidades en esta fecha en que celebramos su día, haciendo memoria del Santo Cura de Ars, quiero expresarles mi cercanía y mi afecto fraterno, y reconocer, agradecido, el servicio que en el ministerio sacerdotal realizan al Santo Pueblo de Dios.
¡Qué lindos y significativos son los títulos que el nuevo Directorio para la Catequesis da a los presbíteros!
El primero: educador en la fe (nro. 115, haciendo referencia a PO 6), y por eso responsable de “animar, coordinar y dirigir la actividad catequística de la comunidad que se le ha confiado”.
Después: primer catequista de la comunidad parroquial (nro. 116), compartiendo con los otros presbíteros la responsabilidad de “dedicarse con empeño competente y generoso a la catequesis de los fieles confiados a su cuidado pastoral, aprovechando cada oportunidad que ofrece la vida parroquial y el entorno sociocultural para proclamar el Evangelio”.
Y también: catequista de catequistas (nro. 116), cuidando su formación, dedicando el máximo cuidado a esta tarea y acompañándolos en el crecimiento de la fe.
Hermanos, en este mes de agosto realizaremos la segunda instancia de las Jornadas de Actualización Pastoral, iniciadas en aquel encuentro plenario del 17 de mayo, en la Casa “Virgen Peregrina”. Tenemos la gran oportunidad continuar poniendo en el centro de nuestra atención de pastores el fundamental tema de la catequesis. Mi deseo es que sea un tiempo de escucha (mutua y del Espíritu), de reflexión, de oración, de mirada compartida, desprejuiciada y desapasionada, que nos facilite el mayor acercamiento posible al sueño que Dios tiene para nosotros en esta misión de anunciar del Evangelio y acompañar la maduración de la fe de los discípulos de Jesús.
De mi parte, soy consciente de ser el “principal responsable de la catequesis de la diócesis” como “primer predicador del Evangelio” (nro. 114); por tanto, sé que mi ministerio es punto de referencia y que tengo el deber de ofrecer orientaciones en
materia de catequesis para el bien de los fieles (cfr. Nro. 115). Pero necesitamos caminar juntos, en un proceso de discernimiento comunitario, para buscar de lo que Dios –hoy y aquí– quiere para nuestra catequesis. Por otra parte, deseo no dejar pasar esta oportunidad para agradecer el esfuerzo y la dedicación ofrecidos por todos –Junta Diocesana de Catequesis, párrocos, vicarios parroquiales, diáconos, catequistas, miembros de los consejos pastorales y de las comunidades– en este proceso de discernimiento.
Invocando una vez más la intercesión de San José, quien junto a la Virgen Madre inició a Jesús en la fe de sus mayores durante su infancia y cuyo año estamos
celebrando, les hago llegar mi abrazo fraterno y mi cordial saludo en el Señor.
+ Héctor Luis Zordán m.ss.cc.
Obispo
San José de Gualeguaychú, 4 de agosto del Año de San José 2021.

Comments