Celebraciones en la fiesta de la Virgen del Carmen
- Administrador
- 15 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Este viernes 16 de julio se celebra la fiesta de Ntra. Sra. del Carmen.
La comunidad de Gobernador Mansilla, que la tiene como patrona, está viviendo su novena bajo el lema "Hagan todo lo que él les diga". Cada día se ha rezado por una intención en particular, mientras que este viernes se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con una Misa a las 15.00 hs en el atrio del templo. Debido a la situación generada por la pandemia no habrá procesión.
Por otra parte la comunidad de las hermana carmelitas de Gualeguaychú tendrá la celebración de la Misa a las 7.30 de la mañana en la capilla del monasterio.
En la diócesis también tienen como patrona a la Virgen del Carmen las comunidades de Colonia Santa Ana y Colonia Las Achiras del departamento Uruguay; una capilla en Rosario del Tala; la comunidad de Rincón del Cinto y la de Estancia San Pedro; Puerto Ruiz en Gualeguay y Sexto Distrito Gualeguay.

Historia de la Virgen del Carmen:
La Virgen del Carmen es la Virgen María, la Madre de Jesús y por ello Madre Nuestra.
Las distintas advocaciones que Ella recibe son producto del lugar y del mensaje que Ella nos trae. Así en distintos momentos de la historia Ella se ha mostrado vestida de diferentes maneras, es por esta razón que se le conoce con distintos nombres o advocaciones como por ejemplo La Virgen del Carmen, que toma su nombre en alusión al Monte Carmelo.
Sobre sus orígenes, en el Primer Libro de los Reyes, se habla del profeta Elías, de la gran sequía que sufría el país y de los sacrificios ofrecidos en el Monte Carmelo. Fue entonces que Elías prometió a Dios que el rey Ajaab y el pueblo abandonarían al dios Baal para que El terminara con la sequía que asolaba a la región. Después de varias veces que Elías subió al monte, apareció una gran señal :
"Cuando volvió la séptima vez, subía desde el mar una nubecita no más grande que la palma de la mano" (1 Rey 18,44)
A partir de entonces el Monte Carmelo –ubicado al oeste del lago Galileo y cuyo nombre significa jardín- se convirtió en un lugar sagrado, hasta donde llegaron a vivir ermitaños que se dedicaban a rezar y que con el paso de los siglos fueron llamados carmelitas.
Estos hombres que se entregaron a la oración y a la penitencia en el desierto, comenzaron con los años a invocar a María con el nombre de “Santísima Virgen del Monte Carmelo”.
En el siglo XIII, el Patriarca Latino de Jerusalén, delegado papal en Tierra Santa, les pidió a los ermitaños del Monte Carmelo que ordenaran su estilo de vida, lo cual se concretó gracias a los Papas Honorio III e Inocencio IV. De esta manera, nació la orden religiosa de los Padres Carmelitas, que se extendió por el mundo tanto en su rama masculina como femenina.
Posteriormente en el S. XVI Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia es la reformadora del Carmelo descalzo reimpulsando la fuerza de su regla original, de oración y clausura. Y es así como se difunde a América.
Respecto del origen del mensaje de la Virgen del Carmen, éste está en Inglaterra. El domingo 16 de julio de 1251, San Simón Stock, Superior General de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, estaba rezando por el destino de su orden, cuando se le apareció la Virgen María.
Estaba Ella vestida de hábito carmelita, llevaba al Niño Jesús en sus brazos y en su mano el Escapulario, que le entrega diciendo: “Recibe hijo mío este Escapulario de tu orden, que será de hoy en adelante señal de mi confraternidad, privilegio para ti y para todos los que lo vistan. Quien muriese con él, no padecerá el fuego eterno. Es una señal de salvación, amparo en los peligros del cuerpo y del alma, alianza de paz y pacto sempiterno ”. (Novena de Nuestra Señora del Carmen, Santiago, Carmelitas descalzos, 1942, pag. 30; Matte y Domínguez, El Escapulario del Carmen, pág. 9).
Comments