top of page
Buscar

Apertura del Año Jubilar en las Basílicas Nuestra Señora de Aránzazu e Inmaculada Concepción

Administrador

Apertura Año Jubilar en Victoria
Apertura Año Jubilar en Victoria

El sábado 4 y domingo 5 de enero se celebró la apertura del Año Jubilar 2025 en la Basílica Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria y en la Basílica Inmaculada Concepción de Concepción del Uruguay. Las dos celebraciones fueron presididas por el Obispo de Gualeguaychú, Monseñor Héctor Zordán, acompañado de sacerdotes, diáconos, religiosos y seminaristas.


 

El día sábado, gran cantidad de fieles se congregaron en la Plaza Libertad para peregrinar hasta la Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, y al finalizar compartir una cena en el Salón Juan Pablo II.


«Estamos invitados a peregrinar hacia los desesperanzados» Monseñor Héctor Luis Zordán - Basílica Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria



En su homilía el obispo diocesano Monseñor Héctor Luis Zordán, se refirió prima facie al acción de peregrinaje que inició la celebración de la Misa Jubilar , «ustedes saben que la peregrinación es uno de los dignos jubilares por excelencia» enfatizó, subrayando a la misma como el rito por excelencia de inicio de la celebración.


Amén de destacar y recordar en su alocución cuando décadas atrás, se peregrinaba en las grandes basílicas romanas, teniendo la posibilidad de hacerlo hoy acá; «cuando llegamos a una iglesia jubilar, queremos encontrarnos con Jesús…hoy nos vamos a encontrar con Jesús hecho Palabra».


Luego comentó el rasgo penitencial que define al año penitencial, «el Papa Francisco nos enseñaba que la penitencia o lo penitencial, nos lleva a la dinámica de la conversión, el volver a recuperar el sentido de nuestro bautismo, de nuestra fe, de nuestra vida cristiana, es como el alma del año jubilar».


«Queremos volver a Jesús, queremos volver a su Palabra, queremos volver a caminar detrás suyo como discípulos y por eso nos ponemos a caminar en el año jubilar» sentenció, agregando «la visita, la peregrinación, la visita a las iglesias jubilares es un signo importante del año jubilar».


Párrafo aparte, dedicó a la palabra de Dios expuesta en el Evangelio según San juan, «es como un poema que habla sobre la Palabra de Dios, que existía desde siempre junto al Padre y con el Padre que creó todas las cosas y que en un momento determinado de la historia del mundo vino a vivir entre nosotros y puso su tienda entre nosotros» indicó, recalcando en su relato que justamente la primera lectura de la Palabra de Dios del Libro de Eclesiástico le sirvió como un telón de fondo a ese prólogo del Evangelio de San Juan.


«Yo quiero subrayar esta expresión, la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, lo repetimos diariamente, la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros….fíjense, no dicen se hizo hombre, en el Evangelio de San Juan tampoco dicen se hizo hombre, dicen se hizo carne, precisamente porque en hacerse carne es asumir, la condición humana, pero lo más frágil, lo más pobre, lo menos visible, digamos, de la condición humana, de la condición humana.»

«Esto es lo que asumió el Hijo de Dios, la Palabra de Dios al hacerse hombre y por eso puede, por un lado, compartir todo lo nuestro, menos el pecado, pero lo demás, todo lo nuestro, por eso mismo puede entender y comprender todo dolor humano, toda fragilidad humana, toda flaqueza humana también, porque nada de lo humano es desconocido al Hijo de Dios».


Luego expuso en su relato la invitación específica del papa Francisco en este jubileo, a través del amor a los semejantes, » él nos invita en este año jubilar a recuperar las obras de misericordia».


Indulgencia Plenaria

«Se nos invita a salir al encuentro de ellos también por la posibilidad de obtener en ese encuentro el don de la indulgencia, realizando las obras que son típicas de ella, rezar por las intenciones del Santo Padre, hacer la profesión de fe, confesarse y recibir el sacramento de la Eucaristía, la Sagrada Comunión, pero sobre todo en esta dinámica de penitencia y conversión, salir al encuentro de aquellos que necesitan como lugar jubilar, como lugar de peregrinaciones».


«En Jesús, Dios ha querido hacerse carne, ha querido hacerse uno de nosotros, ha querido asumir la condición humana, sobre todo la de los más frágiles, los más pobres, los más necesitados. hacia ellos estamos invitados a peregrinar» indicó, finalizando su alocución, a través del significado de la esperanza.

«También como gesto jubilar para ser testigos y misioneros de la esperanza, estamos invitados a hacer grandes gestos y signos de esperanza, sobre todo a aquellos que viven con el corazón destrozado y viven situaciones de desesperanza».




Apertura Año Jubilar en Concepción del Uruguay
Apertura Año Jubilar en Concepción del Uruguay

El día domingo, la apertura se celebró en Concepción del Uruguay. Con una peregrinación desde la Capilla del Huerto hasta la Basílica Inmaculada Concepción. Contando con la presencia de nuestro obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas y fieles.


Podes volver a ver esta celebración en YouTube:



 

Galería de imágenes - Gentileza de Hilda Sosa Banchero y Basílica Inmaculada Concepción




 
 
 

Comments


NOSOTROS

La Diócesis de Gualeguaychú fue creada en 1957. Su obispo es Mons. Héctor L. Zordán y la sede del obispado se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú. 

CONTACTO

Calle Mons. Chalup Nº 30

(2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - República Argentina 

Teléfono: 03446-426336

Mail: obispadogchuer@gmail.com

SUSCRIBIRSE
  • Grey Facebook Icon
  • Instagram
  • Whatsapp
  • X
  • Gris Icono de YouTube

© 2003- 2024 Obispado de Gualeguaychú. Creado con Wix.com

bottom of page